
- Mujeres en áreas STEM
Material informativo sobre la situación de las mujeres en los espacios STEM
Sistema de consultas de Políticas Universitarias
Autor: Secretaría de Políticas Universitarias
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: base de datos
La deserción de las mujeres en la industria informática: el caso de la ciberseguridad
Autor: ADC
Año: 2019
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: informe
Mujeres en ciencia y tecnología: hacia una particiación con equidad
Autor: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Año: 2018
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: informe
Mujeres en ciencia y tecnología
Autor: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
Año: 2019
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: informe
Matilda y las mujeres en ingeniería en América Latina
Autores: CONFEDI y LACCEI
Año: 2019
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: libro
Un potencial con barreras: la participación de las mujeres en el área de la ciencia y la tecnología
Autores: INTAL, BID y Chicas en Tecnología
Año: 2019
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: informe
Programación con perspectiva de género
Autor: GROW Género y trabajo
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: guía de Recursos
Emprendedoras STEM en América Latina. Protagonistas del futuro
Autores: BID, LAB e IAE
Año: 2019
Categoría: mujeres en STEM
Tipo: informe
STEM and Gender Gap in Latin America
Autores/as: Florina Guadalupe Arredondo Trapero; José Carlos Vázquez Parra; Luz María Velázquez Sánchez
Año: 2019
Categoría: inclusión de mujeres en carreras STEM
Tipo: paper
El artículo tiene el objetivo de analizar la tendencia en la formación en disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas de mujeres latinoamericanas. Para ello, se considera el efecto de su inclusión educativa en el desarrollo de la región y la reducción de la brecha de género. Propone una reflexión a partir de reportes internacionales de desarrollo económico y humano para mostrar que la realidad de las mujeres en el desarrollo de este tipo de competencias sigue siendo desigual en comparación con los hombres. Aunque el presente artículo no consigue abordar factores culturales relacionados, sí arroja luz sobre la necesidad de afrontar la falta de inclusión educativa en estas áreas. Como conclusión, se determina que la adquisición de competencias en las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas resulta determinante para la reducción de la brecha de género en la región latinoamericana ante los requerimientos de la industria 4.0.
Gender gap in the STEM sector in pre and university studies of Europe associated with ethnic factors
Autores/as: Sonia Verdugo-Castro, M. Cruz Sánchez-Gómez, Alicia García-Holgado
Año: 2018
Categoría: inclusión de mujeres en carreras STEM
Tipo: paper
The ground-breaking current project builds on the latent gender gap in the education sector in the areas of Science, Technology, Engineering and Mathematics (STEM). The objective of the paper is to present the thesis Project, which addresses the study of the causality of this gap, associating the possible relationship with gender roles and stereotypes assumed, together with cultural factors, such as the origin of the person. This paper describes the research project to study this situation and establish new fieldwork, using a mixed methodology, taking into account the specific variables and dimensions. In this fieldwork, we want young people between the ages of 16 and 30 to tell their story. From the evaluation of the current situation through the sequential mixed exploratory research method and from the longitudinal cohort to be carried out with the target population, palliative measures can be derived to reduce the gender gap. The project will be carried out in three phases: preparation, research, and evaluation, each of which will be carried out using different techniques and instruments. The data collected will help to identify the relationship between the gender gap and ethnic and racial factors. Finally, it can be concluded that in order to generate and achieve equal representation, one must first know the motivation and interests of people, which lead to different decisions being made and being able to work on them.
La brecha de género en el sector STEM en América Latina: una propuesta europea
Autores/as: García Holgado Alicia, Camacho Díaz Amparo, García Peñalvo Francisco José
Año: 2019
Categoría: inclusión de Mujeres en Carreras STEM
Tipo: presentación proyecto
La participación de las mujeres en las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) en la región de América Latina es un problema muy complejo en el que necesariamente se requieren acciones de diferentes actores, como los gobiernos, el sector privado y las familias, así como los diferentes niveles de educación (desde la infancia hasta la educación superior). En este contexto, las instituciones de educación superior deben centrarse en aquellas necesidades y situaciones en las que tienen cierta influencia para lograr un progreso real, como el bajo número de mujeres que cursan estudios STEM o la falta de puentes entre la política pública y las acciones institucionales. El proyecto Building the future of Latin America: engaging women into STEM (W-STEM) tiene como objetivo mejorar las estrategias y los mecanismos de atracción, acceso y orientación de las mujeres en los programas de educación superior STEM en América Latina. El presente trabajo presenta las principales acciones enmarcadas dentro del proyecto y los primeros resultados centrados en la visibilidad de la mujer en áreas STEM.
Acerca de la apropiación de tecnologías: teorías, estudios y debates
Editores/as: Silvia Lago Martínez, Ayelén Álvarez, Martín Gendler y Anahí Méndez
Año: 2018
Categoría: género y tecnología
Tipo: libro