
- Brecha Digital de Género
Material informativo sobre la desigualdad de géneros en el ecosistema digital
Brecha digital de género: Una revisión y una propuesta
Autores/as: Gil-juarez, Adriana; Vitores, Ana; Feliu, Joel; Vall-llovera, Montse
Año: 2011
Categoría: Brecha Digital de Género
Tipo: Artículo
En este artículo ofrecemos una revisión de los estudios sobre la brecha digital de género a nivel nacional e internacional, centrándonos concretamente en las investigaciones sobre la infrarrepresentación de las mujeres en el ámbito formativo y profesional de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Asimismo, caracterizamos brevemente las intervenciones e iniciativas desarrolladas en ese ámbito cuyo objetivo ha sido contrarrestar esta situación. Después, evaluamos críticamente los supuestos teóricos de esas investigaciones e intervenciones, demasiado centradas en considerar la cuestión un problema "de las mujeres", para, finalmente, ofrecer recomendaciones que vayan en la dirección de articular una perspectiva de género que nos permita avanzar en el conocimiento de las causas concretas y las posibles soluciones de la brecha digital de género sin esencializar ni el género ni la tecnología.
¿De qué hablamos cuando hablamos de acceso?
Autora: Gisela Pérez de Acha (Derechos Digitales)
Año: 2018
Categoría: Brecha Digital de Género en México
Tipo: Paper
La brecha digital de género y la escasez de las mujeres en las profesiones TIC
Autores/as: José Luis Martínez Cantos y Cecilia Castaño
Año: 2011
Categoría: brecha Digital de Género en Europa
Tipo: artículo
La baja representación de mujeres en las profesiones TIC es un fenómeno generalizado en los países europeos, incluida España, y persistente en los últimos años. Asimismo, su nivel de habilidades digitales, cruciales en el actual contexto socioeconómico, es en muchas ocasiones relativamente inferior al de los hombres. En este artículo ofrecemos una panorámica sobre factores fundamentales involucrados en estas dinámicas, tales como los estereotipos y la autoconfianza. Concluimos que son necesarias actuaciones integrales para abordar esta problemática, porque los datos no indican que estas brechas tiendan a corregirse por sí solas con el simple reemplazo generacional.
Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital
Autora: Alma Rosa Alva de la Selva
Año: 2015
Categoría: brecha Digital: conceptualización
Tipo: paper
En el contexto del desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (sic) y de las crisis mundiales del capitalismo global, el trabajo aborda la problemática de la brecha digital como una expresión de las desigualdades del siglo xxi. Se presentan los antecedentes del auge que comenzó a cobrar ese proceso en los últimos años del siglo xx, así como las propuestas y proyectos formulados por los países latinoamericanos para construir esa nueva organización social. Se hace énfasis en el carácter estructural del problema de la brecha digital, en tanto “nueva desigualdad”. Se señalan las transformaciones fundamentales de dicho concepto para luego, con el apoyo de algunas estadísticas, presentar en un contexto general algunos puntos de análisis sobre la brecha digital en América Latina y en México.
Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe
Autor: BID
Año: 2018
Categoría: brecha de Género Digital
Tipo: informe
¿Desigualdades en el mundo digital? brechas de género en el uso de las TIC
Autor: BID
Año: 2020
Categoría: brecha de Género Digital
Tipo: informe
Género y TIC: en torno a la brecha digital de género
Autores/as: Adriana Gil-Juárez; Joel Feliu; Anna Vitores
Año: 2012
Categoría: brecha digital de Género
Tipo: paper
A Gendered Perspective on Changing Demographics: Implications for Labour, Financial and Digital Equity
Autores/as: Florencia Caro Sachetti (CIPPEC) Gala Díaz Langou (CIPPEC) Fernando Filgueira (CIPPEC) Margo Thomas (Women’s Economic Imperative) Sarah Gammage, ICRW) Carolyn Currie (Women’s Enterprise Scotland) Margarita Beneke de Sanfeliú (FUSADES) Abigail Hunt (ODI) Reiko Hayashi (IPSS)
Año: 2019
Categoría: inclusión de género
Tipo: paper
The demographic transition has been one of the greatest phenomena affecting development worldwide and its effects on gender equity are undeniable. Lower fertility and ageing populations create both challenges and opportunities for gender equity, while women still face obstacles towards labour, financial and digital inclusion. G20 countries are at very different stages of the process, yet most have birth rates below replacement levels and population is ageing. Adopting a comprehensive and intersectional approach to women’s economic empowerment that contemplates age – and gender – specific rights, priorities and needs is crucial to both fulfilling women’s rights and facing the challenges associated with demographic change.